Un método experimental silencia el cromosoma extra del síndrome de Down

Científicos de la Universidad de Massachusetts (EE UU) han sido los primeros en demostrar que la inactivación natural del cromosoma X puede ser ‘desviada’ para neutralizar la trisomía (una copia extra) del cromosoma 21, también conocida como síndrome de Down, una enfermedad genética que se caracteriza por un deterioro cognitivo. Este descubrimiento, publicado esta semana…

Las peculiaridades del sexo bajo el agua

Si nos ponemos a recordar algunas de las escenas más eróticas del cine, es probable que muchas tengan el agua como protagonista. Desde el mítico baño de Anita Ekberg en la Fontana de Trevi en ‘La Dolce Vita’, a las más recientes ‘El lago azul’, ‘La playa’ o ‘Lucía y el sexo’. Leer más en ElMundo.es

El secreto del deseo a largo plazo

¿Por qué el buen sexo se desvanece tan frecuentemente aun en parejas que continúan amándose como siempre? ¿Y por qué una buena intimidad no garantiza buen sexo, contrariamente a la creencia popular? O, ¿podemos desear lo que ya tenemos? ¿Y por qué lo prohibido es tan erótico? ¿Qué hace la transgresión para hacer al deseo…

Los últimos descubrimientos sobre el Egipto Antiguo en Saber Más

Entrevistamos al egiptólogo, Manuel Galán, director del proyecto Djehuty; quien nos habla de sus últimos descubrimientos sobre el Egipto Antiguo. Gracias a la excavaciones llevadas a cabo por este equipo de investigadores español, conocemos algunos secretos de la poca conocida dinastía XVII y del periodo de transición hacia la época imperial con capital en Tebas.…

Los primeros pobladores ibéricos ya usaban los escarabajos ‘aceiteras’ para usos medicinales, como afrodisíaco y veneno

Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) asegura que los usos medicinales de los escarabajos conocidos popularmente como aceiteras (coleópteros del género Berberomeloe), permitieron su integración en la cultura de los primeros pobladores de la Península Ibérica. El trabajo, demuestra que estos insectos ya formaban parte del paisaje mucho antes…

La contaminación atmosférica mata cada año 2 millones de personas

Más de dos millones de muertes ocurren cada año como consecuencia directa de la contaminación del aire causada por los humanos, según un estudio publicado en Environmental Research Letters. El análisis calcula que alrededor de 470.000 personas mueren cada año debido a los aumentos de contaminación causados por el hombre en la capa de ozono y…

El British lleva a Santander el arte de la Edad de Hielo

Esculturas, grabados y utensilios decorados que fueron creados por manos anónimas en la época de Altamira dialogan, en plano de igualdad, con obras de Matisse y Miró en una exposición de la Fundación Botín y el British Museum que viaja a los orígenes del arte, al renacimiento de la Edad de Hielo. La exposición, que…

El telescopio Hubble descubre un exoplaneta azul celeste

Un equipo de astrónomos ha utilizado el telescopio espacial Hubble (NASA-ESA) para determinar y medir, por primera vez, el verdadero color de un exoplaneta. Se trata de HD 189733b, que si se pudiera ver de cerca mostraría un profundo azul celeste, muy parecido al de la Tierra vista desde el espacio. Pero aquí acaban las…