Los españoles prefieren el amor apasionado

Los españoles de todas las edades tienen mayoritariamente una concepción “romántica” del amor, lo ven como una pasión irresistible que implica una gran intimidad y una fuerte atracción física, lo que se clasifica como amor “Eros”. Son muchos menos quienes entienden este sentimiento como un compromiso duradero basado en la intimidad, la amistad, el compañerismo…

El nivel del mar podría elevarse 20 metros hacia final de siglo

El nivel del mar podría elevarse 20 metros hacia final de siglo, según se desprende de una investigación internacional en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El trabajo, publicado hoy en la revista Nature Geoscience, se basa en el análisis de muestras de lodo del este antártico del Plioceno. En…

El CSIC vuelve a excavar en el Cerro de Batallones

Hasta el 14 de agosto el CSIC procecerá a una nueva campaña de excavacione en los Yacimientos Paleontológicos del Cerro de los Batallones; uno de los más interesantes del registro fósil del Mioceno continental mundial. Según los investigadores, uno de los objetivos de esta campaña es finalizar la excavación del yacimiento de Batallones‐3, para extraer…

Descrita la función de las proteínas Vav en el cáncer de piel

Investigadores españoles han descubierto que las proteínas Vav, unos enzimas que determinan la activación de rutas de señalización relacionadas con proliferación celular, pueden proporcionar dianas farmacológicas para el cáncer de piel y otras enfermedades como la psoriasis, muy relacionadas con el efecto que tiene el sol, sobre todo en verano, para la piel. El estudio…

Descubren por qué algunas personas son más hábiles con los idiomas

Mientras que para algunas personas, aprender una lengua nueva es más fácil, para otras no lo es tanto. Según una investigación española, es posible que la diferencia en esta capacidad radique en la calidad de las conexiones que se establecen entre las dos zonas del hemisferio izquierdo implicadas en el habla.       Saber…

El agujero negro supermasivo Sagitario A desgarra una enorme nube de gas

El agujero negro supermasivo más próximo a la tierra, Sagitario A, está desgarrando una enorme nube de gas al seguir atrayendo hacia sí uno de sus extremos mientras repele el contrario a unos 10 millones de kilómetros por hora. Este fenómeno, en el corazón de la Vía Láctea, ha sido observado por primera vez por el Observatorio Austral…

Ciencia aplicada: el ozono en la industria

En ‘Saber Más’ pensamos que es importante ‘aterrizar’ la ciencia y hablar de ciencias aplicadas, una denominación que describe la aplicación del conocimiento científico de una o varias áreas especializadas de la ciencia para resolver problemas prácticos. Así, nuestra entrevista estará dedicada al ozono. Y es que es que la tecnología basada en este gas…