Alumnos de 3º de ESO ganan un concurso europeo de robótica

Un grupo de estudiantes de La Coruña gana el concurso de robótica espacial Volare de la Agencia Espacial Europea (ESA). El equipo de alumnos de tercero de la ESO del Centro Público Plurilingüe Os Dices consiguió más de 200 puntos en la final, quedando claramente por delante de los otros seis grupos competidores, que no…

Foto: Universidad de Twente

El disco del millón de años

Un equipo de investigadores desarrolla un disco de almacenamiento de datos capaz de conservar la información durante un millón de años e incluso mil veces más. La idea es preservar un legado digital que reciban civilizaciones futuras. La idea consiste en grabar la información en combinaciones matemáticas binarias, sumando capas de tungsteno y nitruro de…

El brócoli, la coliflor y la col, posibles inmunes a la radiación

Descubren que un compuesto del brócoli, la coliflor y la col es inmune a la radiación. Es el DIM, una sustancia que tienen los vegetales crucíferos. Lo han descubierto investigadores del Centro Médico de la Universidad de Georgetown, de Estados Unidos. El experimento se realizó con ratones, a los que se inyectaba esta sustancia tras…

La contaminación atmosférica es cancerígena

El nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud incorpora oficialmente la polución a su lista negra de factores que provocan cáncer. Datos que no pueden dejar impasible a España, pues se trata de los 8 países de la Unión Europea con mayor contaminación. Según la OMS, más de 200.000 personas mueren al año…

SALUD/ Últimos descubrimientos sobre el ictus, la caída de Blackberry y mucho más

En esta edición de Saber Más hablamos del ictus de la mano de Ignacio Lizasoaín, neurocientífico de la Universidad Complutense de Madrid. Su equipo de investigación ha desarrollado un nuevo método terapéutico para disminuir el daño cerebral que causan las enfermedades cerebrovasculares. Éste es el tema de nuestra ‘Entrevista en profundidad’. En la sección de tecnología, Miguel Ángel Alonso Pulido…

Filosofía – Lógica. Prueban informáticamente que existe un «ser superior»

Los investigadores Christoph Benzmüller de la Universidad Libre de Berlín (Alemania) y Bruno Woltzenlogel de la Universidad Técnica de Viena (Austria) han publicado en el repositorio científico Arxiv.org un artículo donde prueban el argumento ontológico sobre la existencia de Dios del matemático Kurt Gödel. Los científicos han demostrado, usando sistemas computacionales (un MacBook ordinario), que el Teorema de…

Foto: CSIC

Fotografía íntima de la enzima gigante que sintetiza el ribosoma

Un equipo del CSIC ha determinado la estructura atómica de la ARN polimerasa I (Pol I), un complejo de 14 proteínas encargado de sintetizar el ARN ribosómico en las células eucariotas. Como los ribosomas representan entre el 15% y el 20% del peso de la célula, la actividad de esta estructura alcanza el 60% de…

Crean ropa con cobre antimicrobiano para niños con piel de cristal

Las propiedades del cobre en textiles ayudan al manejo de las heridas y lesiones en la piel, acelerando su cicatrización. Por ello, la empresa Cooper Andino, creada por el investigador Luis Améstica, científico de la Universidad de Chile, ha fabricado ropa con esta fibra para pacientes con Epidermólisis Bullosa (EB), comúnmente conocida como piel de…

La mastectomía causa disfunción sexual en la mitad de las mujeres

Cada año se diagnostican en España unos 25.000 casos de cáncer de mama, según la Sociedad Española de Oncología Médica, y de los que un 64% acabará en una mastectomía, parcial o total. En un 50% de estos casos, la mujer padecerá, además, algún tipo de disfunción sexual, según la Fundació Puigvert, tales como la…