La ciencia del ozono, la tecnología alimentaria, y el problema del veneno en Saber Más

En la próxima edición de ‘Saber Más, el programa de ciencia más abierto’ (martes 28/05/2013 a las 11 h. en www.valentiaradio.com) hablamos de tecnología, alimentación, e higiene y seguridad alimentaria. En ‘Saber Más’ pensamos que es importante ‘aterrizar’ la ciencia y hablar de ciencias aplicadas, una denominación que describe la aplicación del conocimiento científico de…

Los trabajadores de la hostelería presentan un mayor riesgo de consumo de drogas

Investigadores españoles acaban de publicar en la Gaceta Sanitaria el primer estudio sobre consumo de alcohol y otras drogas en la población activa española. El trabajo analiza las diferencias entre hombres y mujeres, trabajadores y desempleados, y entre las distintas categorías ocupacionales y sectores de actividad. Los resultados destacan que los empleados de hostelería son…

Los Yébenes inaugura un Museo de Ciencias Naturales

Los Yébenes (Toledo) inauguró en mayo su Museo de Ciencias Naturales, un ambicioso proyecto que culmina gracias al convenio de colaboración firmado entre el Ayuntamiento del municipio y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), por el que ha sido posible este museo, que será referente nacional gracias a la variedad y riqueza de sus…

Sexo y el matrimonio. «El deseo sexual tiene su motor principal en la fantasía»

«Casi el 80% de las parejas casadas tienen relaciones sexuales varias veces al mes o más», según revela un estudio de la Universidad de Chicago 1994 (‘La organización social de la sexualidad: Prácticas sexuales en los Estados Unidos’), publicado en ‘‘The Wall Street Journal’. José Bustamante, psicólogo especialista en sexualidad y pareja, miembro permanente de…

Nuevas técnicas quirúgicas premiadas para la prótesis de rodilla y de cadera

En ‘Saber Más, el programa de ciencia más abierto’ (Martes 21.05.2013 a las 11 h. en valentiaradio.com), nos visita en nuestros estudios el Dr. Manuel Villanueva, primer traumatólogo español en ser reconocido por la institución americana más prestigiosa en la especialidad, la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos. Hablamos con él de prótesis de rodilla y…

La cara de los humanos modernos apareció hace al menos un millón de años

Un grupo de investigación hispano-norteamericano ha comparado el crecimiento facial del chico de la Gran Dolina, un Homo antecessor de Atapuerca, y el de Turkana, Homo ergaster hallado en África. Sus datos sugieren que el rostro del chico de la Gran Dolina sería como el de Homo sapiens. Un estudio, que publica la revista PLOS ONE, ha comparado el crecimiento facial…